los imparables
los que quedamos
fueron parte el sabado pasado de este lanzamiento de los puntos de cultura
la verdad que pese al frio de visperas del comienzo del invierno estubo impecable.
ahora mas info, abrazo
La articulación Latinoamericana: Cultura y Política (ALACP) presentará al Parlamento del Mercosur (Parlasur) una propuesta de Anteproyecto de Norma, semejante al programa brasileño Puntos de Cultura, que podrá ser implementada en las demás naciones integrantes del bloque económico.
EL MERCOSUR está direccionando sus discusiones para cuestiones económicas. Temas sociales no estan en primer plan en las políticas del bloque, como ejemplo, la reducción de la pobreza, una política integrada de las manifestaciones artísticas y culturales, entre otras. Para incidir en ese escenario,
Se trata de un Anteproyecto de Norma innovador sobre cultura. Este es el primer paso rumbo a la elaboración de una legislación regional que defina políticas articuladas entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con posibilidad de ampliación para toda Sudamérica.
La propuesta de Anteproyecto será discutida durante el Seminario Cultura y Protagonismo Social en América Latina, que se realizará los días 03 y 04 de septiembre, en Brasilia (DF). El evento reunirá expertos y artistas de los países de la región para debatir la propuesta sobre la legislación cultural en el ámbito del Mercosur. Además del anteproyecto, los participantes discutirán cuestiones como diálogo intercultural; integración regional y oportunidades para un desarrollo sostenible.
El seminario ocurrirá en el ámbito del Festival Internacional de Teatro, que será organizado por
Puntos de Cultura
Puntos de Cultura es un programa que consiste en apoyar proyectos desarrollados por grupos culturales de la sociedad civil, seleccionados por editales públicos. El proyecto no sigue un patrón convencional, por lo contrario, su marca consiste en la transversalidad de las actividades culturales y en la gestión compartida entre el poder público y la comunidad.
Los Puntos de Cultura funcionan como instrumento de estímulo y articulación de acciones y proyectos ya existentes en las comunidades, desarrollando acciones continuadas en áreas como culturas populares, grupos étnico-culturales, patrimonio material, expresiones artísticas, entre otras.
Como los puntos deben articularse como mallas de una gran red y la propuesta es que esta podrá desconsiderar las fronteras nacionales. El programa Puntos de Cultura podrá servir como un instrumento activo de integración regional. La cultura, así, estará [efetivando] su objetivo primero que es promover la confraternización de los pueblos.
La expectativa de
El Punto de Cultura es la acción prioritaria del Programa Cultura Viva del Ministerio de Cultura de Brasil que articula la variedad de acciones de este programa. Las iniciativas son desarrolladas por las organizaciones mediante acuerdos con el ministerio de la cultura a partir de la elección de proyectos en audiencias públicas. Los Puntos de la cultura son responsables de articular y promover las acciones que ya existen en las comunidades. Actualmente, 650 puntos de la cultura existen en todo Brasil, que se articulan desde el Ministerio de Cultura y el establecimientos de las Redes de Puntos de Cultura.
El Punto de Cultura no tiene un único modelo, ni de instalaciones físicas, ni de programación o de la actividad. Un aspecto general es la transversalidad de la cultura y de la gestión participativa entre las capacidades públicas y comunitarias. Para llevar adelante un Punto de Cultura es necesario participar de las audiencias públicas, que coordina el Ministerio. Una vez firmado el convenio, la organización recibe el dinero ( R$ 185 mil en Brasil), dividido en cuotas semestrales, para invertir en el proyecto presentado. La parte del incentivo recibido en el primer paquete se utiliza para la adquisición de nuevas tecnologías, software libre, estudios de grabación, cámaras digitales, isla de la edición y demás equipamiento necesario para desarrollar el Punto de Cultura.
El papel del Ministerio de