lunes, agosto 09, 2010

hermosa fiesta barrial

emos pasado una tarde increible de sol, juegos, risas, participando, en familia, festejando el dia de los pibes y pibas en el boulevard fleming donde hacemos los carnavales por febrero.

gracias de corazon por haberse acercado a los mas de 200 chicos y 120 familiares, vecinos que pasaron 3 hs. junto a nosotros.

DESTACADO: POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA HICIMOS BAILAR MURGA ARGENTINA A MICKEY MOUSE Y MINNIE, MOMENTO QUE SE RECORDARA HASTA QUE REVIVAN A WALT DISNEY....SEGURO!!!

les dejamos unas fotos para que vivan un poquito lo que vivimos ayer.








miércoles, agosto 04, 2010

por los puntos de cultura

este jueves 5 de agosto 17 Hs. en chacabuco 917 san telmo una nueva reunion
no falten



  • por el arte autonomo y barrial

  • por el reconocimiento que nos merecemos

  • para ser parte de una ley nacional y continental para la cultura del pueblo.

los esperamos!!!!

lunes, agosto 02, 2010

fiesta dia del niño y la niña

si, si , si

este DOMINGO 8 DE AGOSTO

JUEGOS, RECREACION, MURGA, MERIENDA, RADIO ABIERTA YMAS Y MAS Y MAS!!!!!

DESDE LAS 14:30 hS. EN BOULEVARD FLEMING Y LEON BLOY - DONDE HACEMOS LOS CORSOS FAMILIARES.


NO TE LO PODES PERDER

TE ESPERAMOS!!!!!


jueves, julio 08, 2010

sumate a la gesta po los puntos de cultura para los que hacemos arte callejero!!!!




1ª Marcha Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias y del Arte Independiente1º de Noviembre en todo el país y en la Plaza del Congreso de la Nación
Reunión preparatoria: Jueves 15 de Julio,17 hs - Chacabuco 917


Somos miles de experiencias en todo el país que trabajamos con el Arte, la Comunicación y la Cultura en la construcción de una sociedad más justa y lo hacemos en cada barrio y lugar de la Argentina. Con el teatro, la plástica, la música, la danza, el cine y el video, la radio y la televisión comunitaria, con la murga, con las expresiones de las colectividades, con las culturas tradicionales y con las nuevas culturas urbanas, en centros comunitarios , escuelas, plazas y barrios.Lo hacemos promoviendo una Democracia Participativa e Integral, rescatando la identidad y proyectando una nueva sociedad con la convicción de que otro mundo es posible. Agrupados en redes, combinamos la producción estética colectiva con la organización y la gestión de circuitos culturales más solidarios e incluyentes que los del mercado formal, , dando un sentido distinto al Espacio público, como un lugar de encuentro para la felicidad y el aprendizaje comunitario.
Hacemos todo esto en nuestras comunidades y con el protagonismo de nuestro pueblo, pero con escasos y esporádicos reconocimientos por parte del Estado y los gobiernos. Lo hacemos sin una legislación que garantice la continuidad de estas iniciativas y sin poder integrar nuestro trabajo a propuestas sólidas de Desarrollo e Inclusión que promuevan efectivamente la creación comunitaria y enfrenten la pobreza y los problemas de nuestros barrios y lugares con la acción cotidiana del Estado.A partir de nuestra lucha, y con el apoyo de cientos de experiencias latinoamericanas se encuentra en el Congreso de la Nación para su tratamiento por los diputados y senadores la Ley de los Puntos de Cultura, ya aprobada en el Parlamento del Mercosur. Una ley que puede significar el apoyo económico y técnico a miles y miles de experiencias comunitarias de arte, cultura y comunicación en todo el país si se le asigna, como planteamos, el 0,1% del Presupuesto Nacional a su implementación (alrededor de 200 millones de pesos anuales).

El próximo 15 de Julio nos estamos convocando a una reunión de Organizaciones culturales comunitarias, redes de todas las disciplinas (muralismo, teatro, música, cine, historieta, arte callejero, murga, hip-hop, etc), para trabajar en función de estos objetivos:
Conocer el texto del proyecto de Ley de los Puntos de Cultura, sus antecedentes y sus posibilidades de aplicación y perspectivas.
Conocer otras iniciativas legislativas en debate y en apoyo a la cultura comunitaria ( como la Ley de la Música, los distintos borradores de la Ley Federal de Cultura, etc…
Iniciar la organización de una acción nacional el 1º de Noviembre (aniversario del nacimiento de Homero Manzi en Añatuya, Santiago del Estero, hace 103 años) que instale en todo el país la presencia pública de los miles de experiencias culturales comunitarias que integramos en todo el territorio, incluyendo una marcha hacia la Plaza del Congreso de la Nación.
Organizarnos en equipos de trabajo para impulsar el apoyo de instituciones y referencias sociales, partidarias, religiosas y culturales a esta iniciativa y a su debate en el Congreso de la Nación. La convocatoria es completamente abierta y las adhesiones institucionales se irán comunicando a medida que los colectivos y grupos manifiesten su opinión y aportes a esta iniciativa. Esta primera reunión es promovida por las organizaciones que impulsaron el tratamiento de la Ley de los Puntos de Cultura en el Parlamento del Mercosur, y en adelante se irán sumando todos las organizaciones que así lo decidan.La reunión se hará el Jueves 15 de Julio, a las 17 hs, en Chacabuco 917, Ciudad de Buenos Aires, Casa de la Constituyente Social.
L@s esperamos.


Promueven este primer encuentro: Red Argentina de Teatro Comunitario; Unión de Músicos Independientes; Federación Argentina de Musicos Independientes; Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social; Revista "La Mestiza" ; )elasunto( ; El Culebrón Timbal; Crear Vale la Pena; PH 15; Circo Social del Sur; Mas Color; Cruzavías; Articulación Latinoamericana Cultura y Política; Movimiento por la Carta Popular; Federacion de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM-CTA); Plurimedio La Posta Regional; Murga Los Que Quedamos; Grupo de Teatro "Esperanza Joven"; Maldito Flanders



miércoles, junio 23, 2010

por los puntos de cultura

el culebron timbal
los imparables
los que quedamos


fueron parte el sabado pasado de este lanzamiento de los puntos de cultura
la verdad que pese al frio de visperas del comienzo del invierno estubo impecable.

ahora mas info, abrazo

La articulación Latinoamericana: Cultura y Política (ALACP) presentará al Parlamento del Mercosur (Parlasur) una propuesta de Anteproyecto de Norma, semejante al programa brasileño Puntos de Cultura, que podrá ser implementada en las demás naciones integrantes del bloque económico. La ALACP es una red de organizaciones sociales, culturales y artísticas, que tiene el objetivo de contribuir para los procesos de democratización cultural, construcción de valores y símbolos capaces de movilizar manifestaciones a favor de una sociedad latinoamericana más justa, plural, equitativa y sostenible.

EL MERCOSUR está direccionando sus discusiones para cuestiones económicas. Temas sociales no estan en primer plan en las políticas del bloque, como ejemplo, la reducción de la pobreza, una política integrada de las manifestaciones artísticas y culturales, entre otras. Para incidir en ese escenario, la ALACP presentará al Parlamento del Mercosur (Parlasur) una propuesta de Anteproyecto de Norma de Puntos de Cultura, que podrá ser implementada en las de más naciones integrantes del bloque económico.

Se trata de un Anteproyecto de Norma innovador sobre cultura. Este es el primer paso rumbo a la elaboración de una legislación regional que defina políticas articuladas entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con posibilidad de ampliación para toda Sudamérica.

La propuesta de Anteproyecto será discutida durante el Seminario Cultura y Protagonismo Social en América Latina, que se realizará los días 03 y 04 de septiembre, en Brasilia (DF). El evento reunirá expertos y artistas de los países de la región para debatir la propuesta sobre la legislación cultural en el ámbito del Mercosur. Además del anteproyecto, los participantes discutirán cuestiones como diálogo intercultural; integración regional y oportunidades para un desarrollo sostenible.

El seminario ocurrirá en el ámbito del Festival Internacional de Teatro, que será organizado por la Cena Contemporánea, que estará ofertando gratuitamente para la población una serie de Talleres Culturales. El Festival traerá diversas piezas de teatro nacional e internacional.

Puntos de Cultura

Puntos de Cultura es un programa que consiste en apoyar proyectos desarrollados por grupos culturales de la sociedad civil, seleccionados por editales públicos. El proyecto no sigue un patrón convencional, por lo contrario, su marca consiste en la transversalidad de las actividades culturales y en la gestión compartida entre el poder público y la comunidad.

Los Puntos de Cultura funcionan como instrumento de estímulo y articulación de acciones y proyectos ya existentes en las comunidades, desarrollando acciones continuadas en áreas como culturas populares, grupos étnico-culturales, patrimonio material, expresiones artísticas, entre otras.

Como los puntos deben articularse como mallas de una gran red y la propuesta es que esta podrá desconsiderar las fronteras nacionales. El programa Puntos de Cultura podrá servir como un instrumento activo de integración regional. La cultura, así, estará [efetivando] su objetivo primero que es promover la confraternización de los pueblos.

La expectativa de la ALACP es presentar el Anteproyecto de Normas en una reunión con el Presidente del Parlasur, en noviembre, en Buenos Aires. El proyecto empezará a tramitar en el Parlasur en 2010, en la Comisión de Cultura. Después irá para aprobación del Plenario y, luego, será enviado a los parlamentos nacionales.

El Punto de Cultura es la acción prioritaria del Programa Cultura Viva del Ministerio de Cultura de Brasil que articula la variedad de acciones de este programa. Las iniciativas son desarrolladas por las organizaciones mediante acuerdos con el ministerio de la cultura a partir de la elección de proyectos en audiencias públicas. Los Puntos de la cultura son responsables de articular y promover las acciones que ya existen en las comunidades. Actualmente, 650 puntos de la cultura existen en todo Brasil, que se articulan desde el Ministerio de Cultura y el establecimientos de las Redes de Puntos de Cultura.

El Punto de Cultura no tiene un único modelo, ni de instalaciones físicas, ni de programación o de la actividad. Un aspecto general es la transversalidad de la cultura y de la gestión participativa entre las capacidades públicas y comunitarias. Para llevar adelante un Punto de Cultura es necesario participar de las audiencias públicas, que coordina el Ministerio. Una vez firmado el convenio, la organización recibe el dinero ( R$ 185 mil en Brasil), dividido en cuotas semestrales, para invertir en el proyecto presentado. La parte del incentivo recibido en el primer paquete se utiliza para la adquisición de nuevas tecnologías, software libre, estudios de grabación, cámaras digitales, isla de la edición y demás equipamiento necesario para desarrollar el Punto de Cultura.

El papel del Ministerio de la Cultura es agregar recursos y nuevas capacidades los proyectos y las instalaciones ya existentes. Por otra parte, también ofrece el equipo que desarrolla las posibilidades de la producción y de recursos artísticos para una acción continua al lado de las comunidades.